sábado, 18 de enero de 2014

Todo sobre la actual Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano es uno de los estados independientes más pequeños del mundo, con tan solo 44 hectáreas.
El estado de la Ciudad del Vaticano fue constituida por el tratado de Letrán entre la Santa Sede y el estado italiano firmado el     11 de febrero de 1929.
La Iglesia Católica tiene una misión evangélica que es cumplida a través de las distintas iglesias particulares y locales, y también de su gobierno central, constituido por el Sumo Pontífice y por los Organismos que coadyuvan con él en el ejercicio de sus responsabilidades para con la Iglesia universal (Santa Sede).
La Ciudad del Vaticano se define como una monarquía absoluta cuyo monarca, el Sumo Pontífice, tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. También es una teocracia electiva, en la que la elección del Papa corresponde al Sacro Colegio Cardenalicio, cuyos miembros son designados por los anteriores pontífices.
El Estado de la Ciudad del Vaticano posee una bandera dividida en dos campos verticales: uno amarillo junto al asta, y otro blanco, en  el que está representada la tiara pontifica con las llaves cruzadas. Sin embargo, en el pasado la bandera del Estado pontificio era de amarilla y granate, dos colores tradicionales del Senado y del Pueblo romano. Estos fueron sustituidos después en 1808 con el blanco y el amarillo, cuando Pio VII ordenó a su Guardia Noble y a los demás Cuerpos armados pontificios que permanecieron fieles, adoptar una nueva escarapela con dichos colores para distinguirlos de las tropas incorporadas al ejército francés.
La bandera pontificia blancoamarilla más antigua, levantada por primera vez en 1824 por la Marina mercante, tenía los campos dispuestos diagonalmente. Posteriormente, Pio IX, tras regresar del exilio de Gaeta, dispuso que se representaran las dos bandas verticales, y añadió el escudo papal. Sólo después del Tratado de Letrán entre la Santa Sede e Italia, del 11 de febrero de 1929, la bandera pontificia adquirió la representación actual.


La Ciudad del Vaticano posee su propia moneda, la cual es el euro del Vaticano y sus propios sellos de correo.
 



Hoy en día el número de  los habitantes de este Estado aproximadamente es de unos 800 habitantes, de los cuales 450 ciudadanía vaticana, los demás tienen residencia temporal.
El Cuerpo de la Guardia Suiza, encargado de la seguridad del Papa y del Estado, fue fundado en 1506 y sus miembros visten un uniforme que, según la tradición, fue diseñado por Miguel Ángel, pero posteriormente fue renovado por el comandante Jules Repond, el cual quitó los sombreros e introdujo los gorros negros a modo de boinas y también se ocupó de la armadura, que modeló en base a ilustraciones antiguas.
Para el uniforme de gala, los vistió con un collar vistoso, guantes blancos y morrión de metal ligero con una pluma de avestruz de distintos  colores según la graduación de los oficiales: de color blanco para el comandante y el sargento mayor; de color violeta para los oficiales y suboficiales; de color rojo para los alabarderos, y finalmente, de color amarillo oscuro para pífanos - personas que tocan un flautín de tono muy agudo-, y tambores. A los lados del casco hay un roble grabado.
El uniforme para el uso diario es completamente azul. Los guardias suizos no usan propiamente botas altas, aunque sí calzas a las piernas, sujetas a la altura de la rodilla por una liga dorada y cubiertas por polainas según la ocasión y clima.
El actual uniforme lo visten desde el pontificado de León X y se compone de 154 piezas. En hebilla del cinturón están la iniciales GSP (Guardia Suiza Pontificia).



                                     
La bandera de la Guardia Suiza cambia cada vez que se elige a un Papa y cada vez que tiene un Comandante. Esto es debido a que la bandera se divide en cuatro partes que se encuentran divididas por una cruz latina blanca, y cada parte tiene un determinado significado. Uno de ellos hace referencia al Papa reinante, por lo que cada vez que el Papa cambia, hay que cambiar también ese cuadrante. Además, en el centro de la bandera se coloca el escudo de armar del Comandante de la Guardia, y al igual que sucede con el Papa, cuando el Comandante cambia hay que modificar la bandera.
                                 
 Los cuadrantes son estos:

        ·         En el centro de la bandera se estampa el escudo de armas del Comandante de la Guardia.
·         El cuadrante superior izquierdo, cuyo fondo es rojo, tiene las armas del Pontífice reinante.
·         El cuadrante inferior izquierdo consta de cinco bandas color rojo, amarillo, azul, amarillo y rojo, que se repiten en el cuadrante superior derecho.
·         Y en el cuadrante inferior derecho, también sobre un fondo, rojo las armas del Papa Julio II.


                                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario