viernes, 7 de marzo de 2014
CAPILLA SIXTINA (VATICANO)
La Capilla Sixtina se construyó entre el 1475 y el 1483,
cuando era Papa Sixtus VI de la Rovere, verdaderamente servía como la Capilla
Palatina. Su forma es rectangular y mide 40,93 metros de largo por 13,41 metros
de ancho, que son exactamente las medidas del Templo de Salomón como está
reseñado en el Viejo Testamento. El techo tiene 20,70 metros de alto. Es rápidamente
arqueado, con pequeños arcos arriba y al centro de cada ventana.
El piso es en opus Alssandrinum entrelazado con mármoles poli
cromáticos, esta particular forma de decoración fue creada en el Medievo de la
familia Cosmati.
Cuando el Papa determinó crear la Capilla, llamó a los
artistas Toscanos y Umbros de aquel período, para que decoraran las paredes la
misma con dibujos representativos de la historia del Viejo y Nuevo Testamento.
La capilla está dividida en dos partes por una baranda de mármol
creada por Mino di Fesiole y Andrea Bregno, ésta serviría para crear dos zonas;
una para el clero y otra para los fieles.
El plano arquitectónico fue hecho por Baccio Pontelli y los
trabajos en su construcción estuvieron bajo el control de Giovaninno de'Dolci. La
primera misa en la Capilla Sixtina fue celebrada el 9 de Agosto de 1483 y fue
dedicada a la Virgen recibida en el
cielo.
Las pinturas de las paredes fueron hechas por Pietro
Perugino, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio, Cossimo Roselli, Luca Signorelli
y cada uno con ayuda de sus discípulos los cuales incluían al Pinturicchio,
Piero di Cosomo y Bartolomeo de la Gatta.
Michelangelo Buonarroti fue contratado por el Papa Julios II
della Rovere en 1508 para pintar el techo, él trabajó desde el l 1502 al 1508,
el proyecto original de Julio era pintar los 12 Apóstoles; pero viendo que el
trabajo no estaba quedando bien dio libertad a Michelangelo para trabajar solo
y de esta forma el artista tuvo la
posibilidad de crear lo que hoy viene llamado como la obra cumbre del
Renacimiento Italiano. Los desnudos que el pintor hizo en los ángulos y en los
paneles centrales se presentan como esculturas clásicas y simbolizan la glorificación
del cuerpo humano.
El pintor 20 años después volvió a trabajar en la Capilla
por orden de Papa Paulus III en 1534, haciendo el "El Juicio
Universal" que se encuentra en el altar, que precedentemente estuvo
pintado con la asunción de la Virgen María del Pinturichio, el cual fue destruido
por el propio Michelangelo.
En este hipervínculo en el cual podemos observar la capilla sixtina
por todo su interior
UBICACIÓN Y TRANSPORTES PARA LLEGAR AL VATICANO
UBICACIÓN DE LA PLAZA
La Plaza de San Pedro se encuentra dentro del Vaticano,
mismo que está dentro del Centro Histórico de Roma, al oeste del Río Tiber y
muy cerca del Castillo Sant'Angelo.
COMO LLEGAR
El Vaticano se encuentra bien comunicado con toda Roma y
llegar al no debe ser ningún problema para nosotros. Podemos usar el Metro
línea A (naranja) a la estación Ottaviano-S. Pietro para llegar a la Plaza de
San Pedro.
La mejor manera de llegar caminando al Vaticano desde el
Centro Histórico de Roma es por medio del Ponte Sant'Angelo que te llevará al
Castillo Sant'Angelo que se encuentra justo afuera de la Ciudad del Vaticano.
Los autobuses 34, 45, 64, 98, 881, 982, 916 y 62 te dejarán
muy cerca de la Plaza de San Pedro, a tan solo unos pasos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)